El Marxismo y la Educación

  • Principios Básicos del Marxismo






    El marxismo, como lo dijera muchas veces Marx, se desarrolló y creció en el crisol de la lucha de clases, vale decir en la lucha de explotadores y explotados , entre los de arriba y los de abajo; esta lucha para los marxistas, es lo que marca el derrotero de la sociedad, que se ha dado desde los inicios de la civilización, y de los pasos de un régimen a otro; tenemos el caso de el régimen esclavista al régimen feudal, y del régimen feudal al régimen burgués y de aquí al socialismo que en sucesivos pasos llevaría al comunismo, meta final y única de todos los marxistas en el mundo o como dijera Ernest Bloch, la concreción de “la utopía concreta”.
    Esta interpretación en la dinámica de la historia y de la realidad política de los pueblos, es criterio marxista, sin embargo, no es solo la lucha de clases hacia la toma del poder, la que asegura la inevitabilidad hacia el socialismo y su desarrollo, ya los científicos y ideólogos franceses habían descubierto la lucha de clases, el principal aporte de Marx al desarrollo y aplicación de la teoría por el descubierto, es que planteó la tesis de la dictadura del proletariado, vale decir la dictadura del pueblo o la dictadura de una clase en contra de otra. Esta propuesta es la que asegura que el marxismo pueda perdurar en sentido relativo, lo que permite a su vez que otras actividades puedan desarrollarse, tenemos el caso del arte, la cultura, las letras el derecho, las ciencias y la educación que es motivo de nuestro trabajo; en general, toda manifestación que está al servicio del pueblo y la revolución. Con esto rompe con el concepto burgués del pluralismo de ideas que solo desvía al proletariado, campesinado y pequeña burguesía de sus objetivos políticos.
    En concreto, el marxismo es la teoría o doctrina revolucionaria de Marx Engels, Lenin y Mao; sistema integro de opiniones filosóficas, económicas y sociopolíticas que constituyen la mundividencia de la clase obrera; ciencia sobre el conocimiento y la transformación revolucionaria del mundo, sobre las leyes de la sociedad principalmente.
    Entonces tenemos primero la toma del poder, después la dictadura del proletariado como directivas centrales de los partidos marxistas, finalmente hay que entender que, siendo el marxismo siendo una guía para la acción y una teoría científica del proletariado, hace todavía falta hacer revoluciones culturales (considerada por Mao la más grande movilización de masas registrado en la historia) sucesivas pues – lo dice la experiencia – si bien se ha barrido la burguesía en el poder, todavía siguen en la mente de muchos, sobre todo intelectuales.
     
    El Marxismo y la Educación
    Ante los conceptos de educación como un sistema, fenómeno, expresión cultural, ciencia de la enseñanza…; para el marxismo, la educación es un fenómeno (Kairov), pero un fenómeno social de lucha de clases, concepto abarcador y profundo, pues cada grupo necesita mantener su dominación sobre el otro, y la educación es un buen “vehículo” para desplegar ideología; citamos un ejemplo, en las sociedades esclavistas se enseñaba a los alumnos de la nobleza a emplear a los esclavos vivos como “blancos” para sus ejercicios de tiro. En la actualidad manipulan a los niños para desarrollar una mentalidad de consumo a través de la llamada educación paralela (medios televisivos, Julián de Zubiría)
    En las antípodas, a través del Marxismo, se supone la formación coherente moral y sistemática de individuos integralmente desarrollados, constructores del comunismo (fase final del socialismo) en la que se conjuga el alto nivel ideológico, la laboriosidad, el sentido de organización, la riqueza espiritual, la pureza moral y la perfección física, Estas bases científicas en la formación educativa sobre sólidos principios marxistas fueron formuladas por Marx, Engels y Lenin así como Mao, quienes vincularon el desarrollo integral del hombre con la reestructuración de las relaciones sociales y con el activo papel que le corresponde, defender los intereses de la clase y que sean protegidos, siempre con miras hacia el comunismo.
    Los rasgos de los ciudadanos se forman por todo el régimen de vida socialista, y esta tarea la lleva a cabo un partido (vanguardia del proletariado) quien es la unidad encargada de llevar al pueblo hacia el comunismo; pues se entiende que un hombre por mucha educación que tenga, es inútil sin una correcta orientación política. A todo esto dejamos claro que la educación supone la construcción socialista de una nación y ha de entenderse que la educación debe servir a la política proletaria y ser combinada con el trabajo productivo. Todo ello se resume en enarbolar defender y aplicar el marxismo y la educación debe servir a ello.
     
    Así la médula marxista – por así decirlo -  es la formación de los individuos así como una cosmovisión científica, la fidelidad abnegada a la causa del partido y a los ideales comunistas, al amor a la patria socialista y al internacionalismo proletario. El conocimiento de la teoría marxista permite al hombre comprender la perspectiva histórica y el desarrollo socioeconómico y político de la sociedad, ayuda a orientarse en los acontecimientos internacionales y de sostener una intransigente lucha contra la ideología burguesa; pues por decenios, la burguesía se ha empeñado a ralentizar la educación, por tanto, el pueblo y los maestros no son culpables de la educación que están recibiendo por parte de la burguesía.
    Una importantísima parte integrante de la educación y el marxismo es la educación en el trabajo, la inculcación de una actitud nueva. La principal célula de la educación laboral es el colectivo laboral. En ella se forman las cualidades morales fundamentales de los socialistas. Como se ha señalado, las colectividades de los trabajadores despliegan la emulación socialista, contribuyen a difundir los métodos avanzados de trabajo y a fortalecer la disciplina laboral; educan a sus miembros en el espíritu de la moral comunista y se preocupan por elevar su grado de conciencia política su nivel cultural y su calificación profesional. Una parte integrante de la Educación marxista es la educación moral. La principal tarea de la educación moral consiste en formar una posición activa del individuo en la vida, la actitud consciente hacia el deber social, el afán y la capacidad de contribuir a que las normas morales del socialismo pasen a ser normas de conducta cotidiana de las masas y de luchar contra las supervivencias del pasado y contra la influencia de la moral en el régimen burgués; incluye también la educación y autoeducación estética y física.
    En su labor de educar a la gente en el espíritu de conciencia comunista, disposición, voluntad y capacidad resuelta de construir el comunismo, el partido se vale de un rico arsenal de formas y medios. Desempeñan importante papel en la educación marxista el arte y la literatura, los medios de información social (prensa, cine, televisión, radio internet, esta última considerada el arma ideológica del pueblo) y las diversas formas de propaganda oral que llevan a cabo las instituciones cultural-educativas, las organizaciones sociales, etc.
    En el momento actual la educación marxista y la formación marxista en educación será una pedagogía de resistencia sin negar las acciones de transformación hacia el comunismo. Giroux dice: la escuela también es un lugar donde contienden la lucha de clases. Así la práctica de pedagogía popular marxista se disgrega en dos líneas, una que puede ser innovadora en cuanto a su aplicación y hechos específicos en el aula o la institución, y la otra línea que es eminentemente transformadora en la lucha por la producción, el desarrollo social y la investigación científica.
    Hoy por hoy vemos que los gremios, instituciones sociales de formación docente, han caído en el fatalismo y siguen al sistema; Giroux en cambio nos lleva del fatalismo a la posibilidad, señalándonos que uno de las tareas perentorias, es generar una fuerte crítica a las ideologías tecnocráticas que disfrazan, la explotación y opresión al maestro y la pueblo.
     
    A todo ello planteamos a modo de directivas como debe desenvolverse la pedagogía marxista:
     
    ·         Popularizar la enseñanza en todos los niveles y estilos
    ·         Repetir incansablemente lo fundamental en clase.
    ·         Revolución cultural a fondo que estremezca masivamente a la población y hacerla participar en la estructuración de una auténtica sociedad colectiva.
    ·         Búsqueda permanente de un nuevo orden y cuando este orden esté establecido, preservarlo y desarrollarlo con educación.
    ·         La Educación debe ser fundamentalmente política.
     
    Para el marxismo, en la escuela debe darse las siguientes manifestaciones:
     
    ·         No separar a los estudiantes de los trabajadores
    ·         Cultivar el intelecto en la medida que sirva a la práctica
    ·         Desarrollar sus capacidades en la medida que soluciones problemas de la comunidad.
    ·         El estudio deja der ser materia exclusivamente escolar pues pasaría a constituirse en práctica universalizada, el estudio debe ser eterno porque las condiciones cambian permanentemente.
     

  • Resultado de imagen para carlos marx

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Hugo Rafael Chávez Frías, la educación Liberadora