Paulo Freire, Pedagogía del oprimido
Paulo
Freire es un pensador comprometido con la vida; no piensa ideas, piensa la
existencia. Es también educador: cobra existencia su pensamiento en una
pedagogía en que el esfuerzo totalizador de la “praxis” humana busca, en la interioridad
de ésta, re-totalizarse como “práctica de la libertad”. En sociedades cuya
dinámica estructural conduce a la dominación de las conciencias, “la pedagogía
dominante es la pedagogía de las clases dominantes”. Los métodos de opresión no
pueden, contradictoriamente, servir a la liberación del oprimido. En esas
sociedades, gobernadas por intereses de grupos, clases y naciones dominantes,
“la educación como práctica de la libertad” postula necesariamente una
“pedagogía del oprimido”. No pedagogía para él, sino de él. Los caminos de la
liberación son los del mismo oprimido que se libera: él no es cosa que se
rescata si no sujeto que se debe auto configurar responsablemente. La educación
libertadora es incompatible con una pedagogía que, de manera consciente o
mistificada, ha sido práctica de dominación. La práctica de la libertad sólo
encontrará adecuada expresión en una pedagogía en que el Oprimido tenga
condiciones de descubrirse y conquistarse, reflexivamente, como sujeto de su
propio destino histórico.
Comentarios
Publicar un comentario