Simón Bolívar, y la educación
Concepción de Bolívar sobre la Educación
Bolívar al igual que en sus Ideario
Político, y Social, anhelaba una educación de espíritu progresista y
revolucionaria, la importancia de la educación para el ejercicio de la vida
ciudadana, llama que mantenía viva con gran fulgor, ya que sostenía la
educación como la base fundamental de toda sociedad.
La educación que imaginaba
Bolívar era para una época y una realidad, donde la situación social, política
y económica concreta de Venezuela, urgía como propósito una
transformación en forma radical donde se educaría con el objetivo de construir
la nación de patria americana y no para mantener la idea de España como patria;
no se buscaría el conservar una estructura político administrativa caduca, sino
justamente, para destruirla y construir una adecuada; no para la idea de una
ficticia paz y armonía.
Bolívar sugería una educación
revolucionaria; una educación para el futuro de Venezuela. No debemos olvidar
que Simón Rodríguez fue el maestro que más influencia tuvo sobre Bolívar y que
él era un revolucionario en el campo educativo hizo que su ilustre alumno pusiera
en práctica las ideas por él fomentadas. Bolívar fue un visionario para su
época; además de la educación para el trabajo, buscó innovaciones en Educación
Superior, en formar escuelas donde las niñas pudieran formarse al igual que los
varones, buscó la promoción de la educación popular, de la
integración social en las escuelas y hasta llegó a enviar becarios a Europa.
Fue tan destacada su
preocupación por el establecimiento de escuelas y colegios en toda la geografía
marcada por su pasa que, incluso en sus orientaciones, dictaba normas para que
se construyeran edificaciones bajo condiciones especiales de arquitectura,
ambientación, salubridad y ambientes didacticos para aprovechar al máximo los
esfuerzos.
La educación es la
primera necesidad e indispensable en los pueblos, que gozan de
libertad y, por consiguiente, de igualdad, porque entre la
educación y la libertad debe existir una firme relación de solidaridad ya que
ambos conceptos se complementan y, a través de ellos se establece las
bases de la convivencia y cooperación en la comunidad.
Bolívar se preocupó
fundamentalmente por la educación de los pueblos, siempre le concedió al
proceso educativo especial importancia y en el cifró las esperanzas de poder
inculcarle a los ciudadanos las ideas de patria y prepararlos para el
desarrollo integral de la nación.
El Libertador tuvo claras las
ideas de lo que debería hacerse con la educación. En su opinión las personas
debían ocuparse de estudios. Las ciencias aplicadas, las técnicas y oficios, y
buscaba que los jóvenes de su época compartieran con él sus ideas. Su idea era
que cooperaran con el desarrollo económico del país.
Bolívar daba importancia al
hecho educacional que en muchas oportunidades, se refería a ello, para
aconsejar y enfatizar sobre su práctica en los ciudadanos.
Así por ejemplo, en
abril de 1825 escribía a su hermana María Antonia la siguiente
reflexión: “Un hombre sin estudio es un ser incompleto” y continua “la
instrucción es la felicidad de la vida; y el ignorante que siempre esta próximo
revolverse en el lodo de la corrupción, se precipita infaliblemente en las
tinieblas de la servidumbre…” Estas dos citas nos valen para
entender cual fue la posición de Bolívar sobre la instrucción del pueblo.
Comentarios
Publicar un comentario