Luis Beltrán Prieto Figueroa y la Pedagogía




  • El maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, desarrolla sus ideas pedagógicas en relación con los fundamentos doctrinales de la democracia y sus posturas frente a la educación venezolana, en la miseria social y cultural de la Venezuela gomecista (1908-1935). La educación se convierte en formación de la élite intelectual del país.

    Luis Beltrán Prieto Figueroa, fue uno de los intelectuales más influyentes en la Venezuela del Siglo XX. Su vida conjuga diversos aspectos: la Política y la Pedagogía formaron en él, una misma pasión indisoluble, persistente por estimular el crecimiento cultural del venezolano y elevar sus condiciones de vida. Fundador de las primeras asociaciones gremiales del magisterio, activista de primera fila en sus muchas batallas, defensor incansable del concepto del “Estado docente”. La realidad misma le enseñó que nada de ello sería posible sin torcer antes hacía rumbos democráticos los destinos del país.

    Emprendió entonces con idéntico afán, ya desde tiempos de la dictadura de Juan Vicente Gómez, la lucha por la instauración de la democracia en Venezuela. Fue cofundador de diversas organizaciones políticas: Organización Venezolana (ORVE, 1936), del Partido democrático Nacional (PDN, 1936) y de Acción Democrática (AD, 1941) del que fue secretario general (1958-1959) y presidente desde 1963 hasta 1967, cuando se separó del mismo, y se convierte en presidente fundador del Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), hasta su muerte.

    Y cuando las circunstancias lo hicieron posible, puso todo su empeño en lograr la concreción de sus ideales pedagógicos.

    Para Prieto, la educación era un asunto de carácter público, y no debía por tanto ser privativa de sectores sociales ni responder a intereses particulares. Sostenía consecuentemente, que era el Estado el ente facultado para diseñar las líneas fundamentales de una política cultural con sentido de nación, en tanto que árbitro de las diferencias sociales y promotor del desarrollo económico y social. Sobre esa noción estableció una estrategia educativa nacional, en lo que conceptualizó como “Estado Docente”. Y con ella de la mano impulsó, como ministro de Educación la reforma que puso al sistema educativo venezolano a tono con los retos y posibilidades del siglo XX.

    La obra educativa del Maestro Prieto está influenciada por las ideas del estadounidense John Dewey, quien fue un pedagogo de la clase media de derecha; él proponía una escuela orgánica a la democracia representativa que le servía al capitalismo. La Escuela Nueva y el pragmatismo de Dewey, acompañaron por siempre al Maestro Prieto, y le sirvieron de inspiración a sus propuestas educativas.

    Uno de los principales aportes teóricos fue la tesis sobre el Estado docente, la cual elaboró a partir del concepto Estado Social de Hermann Heller, de la escuela política alemana tesis que expuso en una conferencia dictada en la escuela normal Miguel Antonio Caro (agosto 1946), en los siguientes términos: “Todo Estado responsable y con autoridad real asume como función suya la orientación general de la

    Educación. Esa orientación expresa su doctrina política y en consecuencia, conforma la conciencia de los ciudadanos”. (Upel, 1989).

    Resultado de imagen para luis beltran prieto

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Hugo Rafael Chávez Frías, la educación Liberadora

    El Marxismo y la Educación